Para muchos esta señora encopetada es bastante irritante, perversa y hasta
burlona, sin embargo, existen otros que la abrazan y hasta la convierten en su
compañera entrañable por muchos años, el asunto está ¿hasta qué punto es normal
o patológico tomar a la soledad como fiel compañera?.
Según estudios hechos por el
sociólogo Eric Klinenberg, de la Universidad de Nueva York, asegura que vivir
solo significa disfrutar de relaciones de más calidad, ya que la mayoría de los
solitarios tienen claro que la soledad es mucho mejor que el hecho de sentirse
mal acompañado. Incluso hay estudios que aseguran que la soledad facilita el
desarrollo de la empatía.
Ahora bien aunque no lo
creas la soledad mejora la creatividad, debido que al no estar rodeado de
gente, de fiestas, sumergidos en las redes sociales y atentos al celular,
tienes más posibilidades de conectarte con tu verdadero yo, apagar el ruido
externo y sanar desde adentro, de hecho Mihaly Csikszentmihalyi, el llamado
"Psicólogo de la felicidad" (googleelo y te sorprenderás) comprobó
que los adolescentes que no soportan la soledad son incapaces de desarrollar el
talento creativo.
Por los momentos vamos bien
con la soledad autoimpuesta, pero ¿qué
pasa cuando NO LA QUEREMOS y sin más, la muy descarada nos toca la puerta?.
Existen diversos estudios como el realizado por la doctora Naomi Eisenberger,
profesora de Psicología Social en UCLA en Estados Unidos, que demuestra que la
persona que se siente sola activa las mismas regiones del cerebro que registran
el dolor físico... ouch!!!
entre otros efectos negativos están:
entre otros efectos negativos están:
Aumentan tus insomnios.
Se incrementan los riesgos de demencia.
- Contribuye a la muerte prematura (ya que es más fácil padecer enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares).
- Puede romperte el corazón: La soledad hace que se dé una sobreexpresión de genes conectados a células que producen una respuesta inflamatoria del organismo, lo cual puede llevar a enfermedades del corazón y cáncer.
Ahora bien, una cosa es que
te guste la soledad y la disfrutes y otra muy distinta que te toque porque no
hay de otra, así que presta atención a estos consejillos y podrás sobrellevarla
muchísimo mejor.
- Tú y solo tú eres tu mejor compañía.
- Mientras más solo estés más conoces tu verdadero yo.
- Aprovecha tu tiempo a solas para que hagas cosas que te gustan, leer, pintar, ejercitarte.
- Escribe en una libreta todos tus sentimientos, te ayudará a conocerte mejor y a verte de forma positiva.
- Según el Psicólogo Javier Urra, con la soledad recuperamos “el gusto por el silencio y por el dominio del tiempo”.
Excelente diferenciación entre la soledad autoimpuesta y la q viene sin q queramos. Xoxo
ResponderEliminarExacto, pero el detalle está que aunque sea autoimpuesta o porque no hay de otra, saberla disfrutar y aprender de nosotros mismos estando con ella. Besitos, gracias por leernos.
ResponderEliminar